
miércoles, 29 de julio de 2020
AUMENTA NUESTRO FONDO DE NOVELA ROMÁNTICA, GRACIAS A LA GENTILEZA DE LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA
48 ejemplares de las escritoras: Nora Roberts nacida en Estados Unidos, Barbara Wood y Mary Nickson inglesas.


lunes, 20 de julio de 2020
NUESTRA DEHESA DE HOY Y SIEMPRE. Artículo publicado en el libro: Homenaje a la Feria de Alcaracejos 2020
Nota.- Hay que aclarar que la feria tradicional de Alcaracejos en honor a la Virgen del Carmen cada 16 de Julio no se pudo celebrar este año, a causa del coronavirus, sin embargo la Corporación Municipal decidió imprimir el libro de feria, donde fue publicado este articulo. Se realizaron unas jornadas culturales de una semana también inconclusa por el brote de Córdoba capital.
Soy una enamorada de la dehesa,
en ella nací y a ella he regresado y no
me canso de contemplarla: sus horizontes, sus cielos henchidos en los
atardeceres, los despertares con el zureo de las palomas, y cuanto más la ando
e investigo, más la disfruto. La sustenta una roca madre que por sus
características graníticas aflora por todas partes dando lugar a un suelo poco
evolucionado como resultado de la evolución del granito, el paisaje emergente y la
mano del hombre. La dehesa como paisaje es una evolución de lo que fuera el
bosque mediterráneo, aún visible en los cerros cubiertos de sotobosque organizado en niveles.
Arriba las copas de los Quercus: encinas, alcornoques, acebuches, quejigos y
hasta robles. Un paraíso para anidar, dar de comer a animales, sombra, madera y riqueza en fin.
Más abajo se afanan los arbustos: majuelo, lentisco, coscoja y juagarzos,
espacio ideal para la seguridad y cobijo
de: ciervos, jabalíes, conejos,… incluidas
las abejas. No hay que olvidar que este nivel es el más esquilmado por
el hombre, de ahí que la dehesa se
defina como paisaje antrópico.
Este cincelado, da lugar a un espacio abierto compartido entre: árboles, ganado, agricultura y aprovechamiento forestal. Despejado el
matorral, crece el mundo de los pastos moteados de gamonitas, amapolas,
lavandas, tomillos y multitud de flores más que tod@s conocemos. Si hiciera una
relación de lo recibido de este hermosísimo paisaje, y sin ánimo de exagerar,
podría llenar páginas ; amén de su cooperación que evitará la desertización mientras
exista, , También a ella le debemos
nuestras comunidades nuestras casas y
nuestras vidas, y de su belleza, inspiración de arte y folclor. ¿Se le
puede pedir más?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)