https://drive.google.com/file/d/1ZuBXWryti-fMWi2ShRkzkwGoymCfhm-F/view?usp=sharing
viernes, 30 de octubre de 2020
FOTOS DE LA EXPOSICIÓN
Presentamos fotos aportadas por compañeros.
Les hemos dado el orden de llegada a nuestra redacción
Foto parcial, vista desde la derecha, del "Altar de muertos". Gentileza de Lourdes Pérez Regaladomiércoles, 28 de octubre de 2020
EN RELACIÓN A LA EXPOSICIÓN
Buenas tardes. Para informar que la exposición anunciada para esta misma tarde, queda suspendida por la incidencia del Covid 19.
EXPOSICIÓN EN LA IGLESIA CHICA
Hola a todos/as. Aunque la situación es delicada, pero si no hay otra orden este fin de semana,exponemos según cartel en la iglesia chica . La exposición es multidicisciplinar, donde se combinan los objetos coleccionados por años y la experiencia multicultural sobre el día de muertos. En la exposición deberán guardar 2 metros de distancia y traer mascarilla obligada. En el cartel aparecen los horarios. Os esperamos.
lunes, 19 de octubre de 2020
DÍA INTERNACIONAL DE LAS ESCRITORAS
DELIBES EN NUESTRA BIBLIOTECA
jueves, 8 de octubre de 2020
OTRA MUJER: LOUISE GLÜCK Premio Nobel de Literatura 2020
lunes, 5 de octubre de 2020
De Bernardine Evaristo: Niña, mujer, otras
Aunque no siempre los premios son "tiro seguro" en el caso de la novela de Evaristo ha sido un gran acierto, ha recibido las mejores críticas, a mi me ha encantado y no en balde se ha colado entre los libros favoritos de Barack Obama. Bernardine Evaristo nació en Londres (1959), nacionalidad inglesa y nigeriana, profesora de la Brunel University London. Escritora muy versatil, Con" Niña, mujer, otras" fue ganadora, del Premio Booker 2019 junto con "Los testamentos" de Margaret Atwood. Este premio está considerado como uno de los más importantes de la literatura anglosajona, uno más en la larga lista de premios y distinciones para Evaristo.
La novela está escrita con un estilo muy personal a caballo entre la prosa y toques poéticos, tal vez por ello el acercamiento a sus personajes es suave y divertida a veces. No critica, ni desaprueba y si censura, lo hace con toda delicadeza consciente de que la aventura de la vida conlleva aciertos y errores. La novela la componen 12 personajes con un hilo conductor: son mujeres, en un rango de 19 a 93 años, de ancestros africanos llegados a Inglaterra buscando mejor vida, y lejos de amargarse con los problemas típicos, se quedan, resisten, luchan, se adaptan... Partiendo de Amma se va creando una red de vidas entrecruzadas. Mujeres versátiles en lo cultural, sexual, género, clase social y geografía. Una muestra de la diversidad de nuestros tiempos, mucho mas visible en las grandes ciudades como Londres o las de cualquier país de la Europa actual.
Ha sido publicada en España por Alianza de Novelas, con buena traducción de Julia Osuna Aguilar, 491 paginas que se van como un suspiro. No os la perdáis....La tenemos en nuestra biblioteca.
![]() |
Añadir título: Bernardine Evaristo y Margaert Atwood |
RUTA A LOS MOLINOS ÁRABES DE ALCARACEJOS 2020
El sábado pasada, día 3, se llevó a cabo la ruta de los molinos de origen árabe: Molino Agustín y Molino Blanco construidos por los habitantes que poblaron las inmediaciones del río Cuzna, presumiblemente, bereberes procedentes de la tribu Cazna.
El río Cuzna que vierte sus agua al Guadalbarbo y este a su vez al Guadalquivir, dio vida a 5 molinos ubicados en el término de Alcaracejos y 2 en el de Villanueva del Duque. Los molinos fueron construidos con material de la zona, un combinado de granito aunque predomina la pizarra. La presencia de ladrillo rojo, material emblemático en las construcción árabe y bereber, se deja ver en un arco rebajado en muy buen estado de un dintel en el Molino Blanco . En la actualidad presentan un estado ruinoso y gran dispersión de materiales aún identificables sobre todo en Molino Blanco.Las construcciones estuvieron útiles hasta la primera mitad del siglo XX Los molinos en sus últimos tiempos, además, de ser pequeñas fábricas de transformación de la materia prima, también cumplían la labor social de intercambio de ideas y de noticias, dada la característica de población dispersa del lugar.
La ruta comenzó y terminó en el paraje del Pozo de la Benita, tras un desayuno molinero y una introducción sobre los contenidos de la expedición: dos grupos de 30 personas.
Añadir título:Paisaje adehesado camino de los molinos
![]() |
Añadir título: Restos de Molino Agustín |
![]() |
Añadir título: Merendero Pozo de la Benita |