miércoles, 23 de diciembre de 2020
MAGNÍFICA COLECCIÓN
miércoles, 16 de diciembre de 2020
16 de diciembre, "Día de la Lectura en Andalucía"
lunes, 14 de diciembre de 2020
SE VA JOHN LE CARRÉ A LOS 89 AÑOS
jueves, 10 de diciembre de 2020
QIAN ZHONGSHU Y SU "FORTALEZA ASEDIADA"
martes, 1 de diciembre de 2020
BENITO PÉREZ GALDÓS EN NUESTRA BIBLIOTECA
domingo, 1 de noviembre de 2020
viernes, 30 de octubre de 2020
FOTOS DE LA EXPOSICIÓN
Presentamos fotos aportadas por compañeros.
Les hemos dado el orden de llegada a nuestra redacción
Foto parcial, vista desde la derecha, del "Altar de muertos". Gentileza de Lourdes Pérez Regaladomiércoles, 28 de octubre de 2020
EN RELACIÓN A LA EXPOSICIÓN
Buenas tardes. Para informar que la exposición anunciada para esta misma tarde, queda suspendida por la incidencia del Covid 19.
EXPOSICIÓN EN LA IGLESIA CHICA
Hola a todos/as. Aunque la situación es delicada, pero si no hay otra orden este fin de semana,exponemos según cartel en la iglesia chica . La exposición es multidicisciplinar, donde se combinan los objetos coleccionados por años y la experiencia multicultural sobre el día de muertos. En la exposición deberán guardar 2 metros de distancia y traer mascarilla obligada. En el cartel aparecen los horarios. Os esperamos.
lunes, 19 de octubre de 2020
DÍA INTERNACIONAL DE LAS ESCRITORAS
DELIBES EN NUESTRA BIBLIOTECA
jueves, 8 de octubre de 2020
OTRA MUJER: LOUISE GLÜCK Premio Nobel de Literatura 2020
lunes, 5 de octubre de 2020
De Bernardine Evaristo: Niña, mujer, otras
Aunque no siempre los premios son "tiro seguro" en el caso de la novela de Evaristo ha sido un gran acierto, ha recibido las mejores críticas, a mi me ha encantado y no en balde se ha colado entre los libros favoritos de Barack Obama. Bernardine Evaristo nació en Londres (1959), nacionalidad inglesa y nigeriana, profesora de la Brunel University London. Escritora muy versatil, Con" Niña, mujer, otras" fue ganadora, del Premio Booker 2019 junto con "Los testamentos" de Margaret Atwood. Este premio está considerado como uno de los más importantes de la literatura anglosajona, uno más en la larga lista de premios y distinciones para Evaristo.
La novela está escrita con un estilo muy personal a caballo entre la prosa y toques poéticos, tal vez por ello el acercamiento a sus personajes es suave y divertida a veces. No critica, ni desaprueba y si censura, lo hace con toda delicadeza consciente de que la aventura de la vida conlleva aciertos y errores. La novela la componen 12 personajes con un hilo conductor: son mujeres, en un rango de 19 a 93 años, de ancestros africanos llegados a Inglaterra buscando mejor vida, y lejos de amargarse con los problemas típicos, se quedan, resisten, luchan, se adaptan... Partiendo de Amma se va creando una red de vidas entrecruzadas. Mujeres versátiles en lo cultural, sexual, género, clase social y geografía. Una muestra de la diversidad de nuestros tiempos, mucho mas visible en las grandes ciudades como Londres o las de cualquier país de la Europa actual.
Ha sido publicada en España por Alianza de Novelas, con buena traducción de Julia Osuna Aguilar, 491 paginas que se van como un suspiro. No os la perdáis....La tenemos en nuestra biblioteca.
![]() |
Añadir título: Bernardine Evaristo y Margaert Atwood |
RUTA A LOS MOLINOS ÁRABES DE ALCARACEJOS 2020
El sábado pasada, día 3, se llevó a cabo la ruta de los molinos de origen árabe: Molino Agustín y Molino Blanco construidos por los habitantes que poblaron las inmediaciones del río Cuzna, presumiblemente, bereberes procedentes de la tribu Cazna.
El río Cuzna que vierte sus agua al Guadalbarbo y este a su vez al Guadalquivir, dio vida a 5 molinos ubicados en el término de Alcaracejos y 2 en el de Villanueva del Duque. Los molinos fueron construidos con material de la zona, un combinado de granito aunque predomina la pizarra. La presencia de ladrillo rojo, material emblemático en las construcción árabe y bereber, se deja ver en un arco rebajado en muy buen estado de un dintel en el Molino Blanco . En la actualidad presentan un estado ruinoso y gran dispersión de materiales aún identificables sobre todo en Molino Blanco.Las construcciones estuvieron útiles hasta la primera mitad del siglo XX Los molinos en sus últimos tiempos, además, de ser pequeñas fábricas de transformación de la materia prima, también cumplían la labor social de intercambio de ideas y de noticias, dada la característica de población dispersa del lugar.
La ruta comenzó y terminó en el paraje del Pozo de la Benita, tras un desayuno molinero y una introducción sobre los contenidos de la expedición: dos grupos de 30 personas.
Añadir título:Paisaje adehesado camino de los molinos
![]() |
Añadir título: Restos de Molino Agustín |
![]() |
Añadir título: Merendero Pozo de la Benita |
jueves, 24 de septiembre de 2020
martes, 22 de septiembre de 2020
RECOMENDAMOS LIBROS: LA ESPOSA GENTIL.
El día de hoy os traemos a una escritora italiana que ha irrumpido en nuestra biblioteca con muy buena aceptación. Su nombre es Lia Levi, judía y nacida en el año 1931 en Pisa, ciudad del Piamonte, una de las veinte regiones que componen la República Italiana. A principios de los 40 la familia se traslada a Roma, donde siempre ha vivido.Sufrió la guerra y persecución racial hitleriana, pero logró escapar a la deportación junto con sus hermanas escondidas en el colegio romano: Hermanas de San José de Chambéry.
Muy activa en la comunidad judía, creó la revista Shalom. Es una escritora versátil y muy premiada en Italia. Periodista, guionista, dramaturga, novelista, cuentista. Escribe tanto literatura infantil como juvenil y adultos. En 1994 publicó Ragazza e Basta, la historia de una niña, su propia historia, que vive el problema de la guerra y la persecución. Un clásico de las escuelas italianas aunque cuando la escribió su intención no era dirigirla hacia el publico infantil.
La esposa gentil, es una novela contada con una pluma serena, en donde los problemas se resuelven con actitud. El personaje central, Amós Segre es un joven judío piamontes, poco religioso, a quien la familia trata de comprometerlo con mujeres de la comunidad. La noche del nuevo año de 1900, se promete a si mismo casarse por amor y hacerse rico. El destino amoroso lo lleva a los brazos de una joven campesina cristiana (gentil). El embarazo prematuro y su independencia familiar conlleva un alejamiento no solo de la familia sino de la comunidad judía. Esta mujer, Teresa, sencilla pero con una capacidad de amar y comprensión enorme intuye, que a Amós le falta su ambiente. Decide acercarse a los seres queridos de Amós para aprender cultura, costumbres, ritos y cocina hebrea. En resumen, superar la barrera religiosa para superar las trabas del amor,fue su meta. En esta novela Lia Levi nos pasea por la Italia de la guerra, del nacimiento de los movimientos socialistas y feministas de principio de siglo con sigilo y buen gusto.
Esperamos que sigáis leyéndola en nuestra biblioteca.
viernes, 18 de septiembre de 2020
NUESTRA BIBLIOTECA SE TRANSFORMA TEMPORALMENTE
Atrás quedó el concepto mas genuino de biblioteca: del griego: biblion=libro y theke=armario, caja, es decir "el lugar de los libros". Concepto que se ha ido enriqueciendo a lo largo de los siglos, para, además de seguir siendo el espacio que guarda libros, también sea un espacio de préstamo de los mismos, lugar de estudio, talleres, conferencias, presentaciones de libros y autores, exposiciones, proyecciones, entre otras muchas actividades. Pero no siempre los motivos de tal diversificación han sido calculados, este es el caso que nos ocupa. Dada la situación del Covid 19, también nuestra biblioteca, temporalmente, está prestando su servicio a la comunidad transformando sus diferentes espacios en clases para las y los niños del Grupo Escolar Virgen de Guía, mientras las instalaciones del colegio se adaptan a la nueva normativa. Cierto es que el tiempo será breve pero la satisfacción es grande. Con ínfimo esfuerzo, los espacios quedaron listos en tiempo récord de un día sin dejar de ofrecer servicio de préstamo, devolución y cuarentena. Sin interferir unos con otros. Lo que significa, que es un espacio flexible y dinámico. Un panel en la antesala de la biblioteca, recibe a las y los lectores con la imagen de las novedades, lo cual facilita el no acceso. Y el mostrador, ahora convertido en muestrario de las últimas adquisiciones, nos habla de cooperación y la promesa de muchas lecturas en el presente y el futuro mas inmediato. Así es la experiencia del Covid. Mucho tiene de negativo, pero también nos está dando la oportunidad de reinventarnos, de ser generosos,compartir y de pensar en los demás. Estos niños y niñas que hoy utilizan nuestra biblioteca, la casa de la cultura y del saber, por una causa tan nueva como es este coronavirus, ojalá sea premonición de que, justamente, estas generaciones con su sabiduría sean capaces de derrotar los futuros, en sentido real y simbólico.
viernes, 14 de agosto de 2020
Recordando al torero Ignacio Sánchez Mejía
El 11 de agosto de 1934, en la plaza de toros de Manzanares, Ciudad Real, el torero Ignacio Sánchez Mejía, un fenómeno de su época, encontró la muerte cuando sustituía en el ruedo a Domingo Ortega convaleciente de un accidente de coche. Venia de torear en Huesca con Armillita y Manolo Bienvenida. Se alojó en la habitación nº 13 del Parador. Asistió al sorteo de las reses y a continuación se dirigió a conocer las instalaciones sanitarias, indicando que en caso de cogida lo llevaran a Madrid. ¿Premonición?.
Compartió cartel con Armillita, Alfredo Corrochano y el rejoneador Simao da Velga, de quien, tras rematar sus 2 reses ,saltó al ruedo Sánchez Mejía. Del chiquero salió Granadino y Alfredo lo espero de azul y oro, como era habitual, sentado en el estribo. Solo pudo lucir dos muletazos, al tercero fue envestido con un pitonazo ascendente de doce centímetros. Al quite su compañero Corrochano. Tal como habían sido sus ordenes, fue trasladado a Madrid para ser atendido. El destino hizo el resto. El Dr. no pudo verlo hasta la mañana del día 12. Sánchez Mejía expiraba a las diez menos cuarto del día 13. Dictamen médico: muerte por gangrena. En el momento de su fallecimiento lo acompañaban su esposa e hija llegadas desde Sevilla junto con otros familiares y amigos.
miércoles, 29 de julio de 2020
AUMENTA NUESTRO FONDO DE NOVELA ROMÁNTICA, GRACIAS A LA GENTILEZA DE LA BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA

lunes, 20 de julio de 2020
NUESTRA DEHESA DE HOY Y SIEMPRE. Artículo publicado en el libro: Homenaje a la Feria de Alcaracejos 2020
lunes, 22 de junio de 2020
viernes, 19 de junio de 2020
CARLOS RUIZ ZAFÓN D.E.P.
jueves, 18 de junio de 2020
ANNE CARSON GANA EL PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LAS LETRAS
![]() |
Premio Princesa de Asturias de las Letras 2020 |
![]() |
Siri Hustved Princesa de Asturias de las Letras2019 |
![]() |
Fred Vargas (Frédérique A. Rouzeau) Princesa de Asturias de las Letras 2018 |
viernes, 12 de junio de 2020
miércoles, 10 de junio de 2020
lunes, 8 de junio de 2020
Se abre la sala de estudio, tras casi ochenta días de cierre por el Covid 19.
![]() |
Sala de estudio interior |
jueves, 4 de junio de 2020
lunes, 1 de junio de 2020
viernes, 29 de mayo de 2020
CON ESTA NOVELA NO QUERRÁS MOVERTE DE TU CASA EN TODO EL FIN DE SEMANA
"El Crimen perfecto no es el que queda sin resolver, sino el que se resuelve con un culpable equivocado"
La podéis encontrar en nuestra biblioteca.